viernes, 5 de junio de 2009

Patinaje artistico sobre ruedas


En España, el patinaje no esta muy fomentado, y mucho menos el patinaje sobre ruedas.


El patinaje artístico es un deporte completo y, a la vez, complejo. Se trata de un deporte de deslizamiento que combina elementos técnicos con facetas artísticas sobre patines de ejes. Una preparación física adecuada a la técnica de este deporte es fundamental para obtener óptimos resultados con un mínimo de esfuerzo y tiempo. Además, el patinaje artístico entraña otra dificultad: el acompañamiento musical, por lo que el patinador debe tener buen oído para sentir la música y adecuarla a sus movimientos. Las diferentes modalidades del patinaje artístico son: Individual, parejas mixtas, parejas danza y patinaje en grupo.

tecnologia y medio ambiente

Impacto ambiental de la tecnología


La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles.
Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.




Problemas medioambientales provocados por las actividades tecnológicas


Las actividades humanas, desde la obtención de una materia prima, hasta el desecho de los residuos generados tras la obtención de un producto tecnológico, pueden tener consecuencias nefastas para la conservación del medio ambiente.



Impacto ambiental directo. La ejecución de obras públicas y las explotaciones mineras modifican el ecosistema en el que habitan muchas especies animales y vegetales. Estas obras pueden separar las poblaciones de ambos lados de la carretera, vía férrea, etc.


Desertización. Cada año aumenta la superficie desértica del planeta. Esto da lugar a un empobrecimiento general del suelo, lo que perjudica las actividades agrícolas y ganaderas de la región afectada.


Contaminación. Quizá sea el efecto más apreciable. El incremento en el consumo de energía ha hecho que aumenten considerablemente las proporciones de determinados gases (dióxido de carbono, óxidos de azufre, etc.) en la atmósfera, sobre todo cerca de las áreas industrializadas. Algunas consecuencias de la contaminación del aire son el calentamiento global del planeta debido al efecto invernadero o la disminución en el grosor de la capa de ozono.


Generación de residuos. Determinadas actividades tecnológicas generan residuos muy
contaminantes que resultan difíciles de eliminar, como algunos materiales plásticos o los residuos nucleares.


Los accidentes de petroleros tienen unas consecuencias nefastas para el entorno marino en el que tienen lugar. Las mareas negras producidas pueden dañar considerablemente a las
poblaciones de peces, aves marinas, etc., de la región afectada.




La tecnología al servicio del medio ambiente


La ciencia y la tecnología pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente.

Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas.


La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo mediante satélites artificiales. Los modernos métodos de detección permiten advertir la presencia de incendios poco tiempo después de producirse.


El reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc., puede evitar la sobreexplotación de algunas materias primas.


Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes no renovables, como el carbón o el petróleo.


Es decir la tecnología en general, en la que esta incluidas tecnologías de la informática, las comunicaciones, y la industria en general, no han escatimado esfuerzo para poder desarrollarse rápidamente, pero en la mayoría de los casos, a costa del deterioro del medio ambiente en los que estamos incluidos nosotros como seres humanos.
Con esto, la naturaleza esta enfermando de muerte y nosotros con ella. Pero si comenzamos a tomar conciencia sobre lo que esta sucediendo o de lo que estamos dejando de hacer para protegerla, en la actualidad nosotros tenemos una gran variedad de herramientas tecnológicas que pueden facilitar los esfuerzos ecológicos.

viernes, 29 de mayo de 2009

¿Sabias que la obesidad perjudica el medio ambiente?



Un estudio británico reveló que las personas que más comen envían a la atmósfera una tonelada más de dióxido de carbono que las delgadas.
Las personas con sobrepeso comen más que las delgadas y son más propensas a viajar en automóvil, lo que convierte a los kilos de más en una doble amenaza para el medio ambiente, según indicó un estudio de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
La investigación fue publicada en International Journal of Epidemiology. “Cuando se trata de la ingesta de alimentos, desplazarse en un cuerpo pesado es como conducir un automóvil grande que consume mucha gasolina” y la producción de alimentos es una de las mayores fuentes de gases de efecto invernadero, escribieron Phil Edwards y Ian Roberts en su estudio.
“Necesitamos hacer mucho más para revertir la tendencia global hacia la gordura y creemos que es un factor clave en la batalla por reducir las emisiones (de carbono) y desacelerar el cambio climático”, indicaron los científicos británicos.
Los autores estimaron que cada persona obesa es responsable, en promedio, de casi una tonelada más de emisiones de dióxido de carbono por año que una persona delgada, lo que significa agregar 1.000 millones de toneladas del gas por año en una población de 1.000 millones de personas con sobrepeso.
La Unión Europea estima que cada ciudadano del bloque representa unas 11 toneladas de la emisión anual de gases de efecto invernadero.
consejo:
Intentar controlarse y hacer ejercicio, de este modo no solo contaminareis tanto, si no que influira positibamente en buestra salud.
un mensaje para los comilones, de Eugenio David Cañada y Aurora Noguera.